Mostrando entradas con la etiqueta Exigencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exigencias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2016

La UJR Monagas desde los barrios de Maturín: Es momento de organizarse y luchar junto al pueblo

La UJR Monagas presente en los barrios

La crisis económica, política y social venezolana se agudiza minuto a minuto y las nefastas consecuencias que provoca tienden a profundizarse, hasta el punto de superar cualquier límite preestablecido y vernos en la necesidad de declararnos en emergencia y solicitar ayuda humanitaria de otras naciones, buscando atenuar la grave situación de hambruna e insalubridad que vive el pueblo venezolano. La necesidad pasó a ser la orden del día.

Así lo plantean Mauro Sabolla y Nabil Cañas Secretario General y Secretario General Adjunto de la Unión de Jóvenes Revolucionarios, juventud del Partido Bandera Roja, respectivamente,  en compañía de los Miembros del Consejo Comunal y la Comunidad de Las Piñas de la Parroquia Boquerón. 

Denuncian la negligencia, la exclusión y el sectarismo en la distribución de las bolsas de comida por parte de quienes dirigen los llamados CLAP. “Los CLAP son usados como mecanismo de control y de abuso para favorecer en la venta de las bolsas de comida a quienes militan en el PSUV. Mientras el pueblo muere de hambre por culpa de un gobierno inepto, indolente y autoritario, estos señores juegan con las necesidades más sentidas de la gente. La mentiras y la hipocresía de este gobierno han quedado al descubierto, reprimen a la gente que protesta en las calles ante los gravísimos problemas que hoy vive el país" sostuvo el dirigente juvenil Mauro Sabolla”

“Estamos ante el descalabro más grande que ha vivido nuestra nación. La destrucción del aparato productivo a su máxima expresión, la corrupción y el derroche de la fortuna petrolera, la entrega de nuestra soberanía a potencias imperialistas, la insuficiencia de los centros de salud, la escasez y desaparición de productos de la canasta básica, la degradación de nuestras instituciones educativas, la hambruna desatada en todos los hogares venezolanos son consecuencias de la política gubernamental antipopular y antiobrera que nada tiene de revolucionaria y menos socialista. Todo esto ha provocado el descontento generalizado de las masas y sectores populares, en su mayoría aquellos que eran afectos al gobierno de turno. Este descontento se expresa  cotidianamente con protestas sociales por comida que ha llevado a saqueos de establecimientos. Lo que hay es hambre en nuestro país y en nuestro estado", agregan los dirigentes.

Denuncian que la distribución de las bolsas de comida la hacen cada 2 meses en los sectores de Las Piñas, Palo Seco y zonas aledañas en vez cada 15 días, poniendo en "jaque" la alimentación de la población, especialmente la de los niños y ancianos. Exigen que quienes dirgen los CLAP dejen la mentira y cumplan con lo anunciado: distribuir la comida quincenalmente y con suficientes artículos;. Asimismo exigen que cese la represión contra el pueblo y la criminalización de la protesta.

Por último plantean que solo con la organización popular a través de las Asambleas Populares, autónomas, sin injerencia del gobierno ni de cúpulas partidistas, podrán constituirse un poder de base, un verdadero poder popular para impulsar los cambios que el pueblo anhela y enrumbarse hacia la reconstrucción nacional.

sábado, 21 de mayo de 2016

Intervención de Sairam Rivas en la asamblea de la UCV

La Secretaria General de la UJR, Sairam Rivas, y dirigente de la FCU-UCV, habla sobre la situación de la universidad desde la perspectiva estudiantil. Plantea la necesidad de la intergremiación, la organización y movilización de la universidad venezolana para evitar su paralización. Dice que no hay que rebajar las conquistas logradas por los universitarios ante la crisis que han generado quienes gobiernan. Sobre las espaldas de la universidad y el pueblo no deben recaer las consecuencias de la crisis.



domingo, 11 de mayo de 2014

La UJR se pronuncia ante la Privativa de Libertad de Sairam Rivas


El Régimen de Maduro cada día se parece más a las peores dictaduras y prácticas fascistas que ha conocido la historia. Hoy golpea directamente a nuestra organización juvenil, la Unión de jóvenes Revolucionarios (UJR) Juventud Bandera Roja, privando de libertad a nuestra dirigente nacional, miembro del Secretariado Nacional, del Comité Directivo Nacional y de la Dirección Regional de Caracas, Sairam Rivas. Ella, además de militante, también es Presidente del Centro de Estudiante de la Escuela de Trabajo Social de la UCV, que por siete años consecutivos había sido un bastión para los Colectivos paramilitares oficialistas en la UCV y que ella, con un movimiento estudiantil autónomo y amplio que recién se conformaba en 2012, le ganó no una vez, sino dos veces las elecciones a Kevin Ávila, quien era apadrinado por el propio expresidente Chávez.

Aquellas elecciones hubieron de repetirse por el sabotaje violento del grupo oficialista que no aceptaba la derrota. Aún así, Sairam y su equipo los doblaron en votos. Todo este triunfo se dio en el marco de un contexto de violencia, amenazas, terror que los colectivos paramilitares ejercían como una práctica cotidiana contra los estudiantes de Trabajo Social quienes junto a Sairam asumieron enfrentarlos. Su principal idea era limpiar la imagen de la escuela de Trabajo social; que los venezolanos la concibieran cómo una escuela que ha estado y estará de cara al país, no violenta, académica, con contenido, que tiene mucho que aportar para el desarrollo del país.

Desde entonces, Sairam ha liderado importantes movilizaciones desde la UCV por temas reivindicativos de los estudiantes, profesores y obreros, siempre sorteando las amenazas y agresiones de los colectivos que hacen vida dentro de la universidad. Sobrepuso la lucha colectiva por un país mejor a la comodidad y tranquilidad que su familia le ofrecía, aún amando infinitamente a su familia, priorizó su permanencia en la lucha que la compañía a su padre quien esta delicado de salud, y de a poco se convirtió en una referencia nacional del movimiento estudiantil. Su carisma, sencillez y dulzura la llevaron a ganarse el apoyo y afecto de muchos. Su dedicación, constancia, sacrificio y esfuerzo le garantizó la confianza de los estudiantes y de los venezolanos. Desde su espacio se ha encargado de desenmascarar al Régimen, llamarlo por su nombre; donde va le dice Dictador a Maduro, siempre firme en la convicción de la necesidad de salir del Régimen para lograr el progreso, y es eso lo que hace que hoy sin argumentos ni legalidad, un tribunal servil a la dictadura decida privarla de su libertad, colocando como argumento que Sairam ha dirigido “marchas por las calles bajo el sol por varios kilómetros a los estudiantes, que ha dado ruedas de prensa invitando a la rebelión del pueblo y ha marchado con banderas rojas contra el gobierno”, que en definitiva muestra la mayor ridiculez de una dictadura que termina demostrando ser una caricatura.

Está decisión de mantenerla secuestrada era de esperarse ante los niveles de represión del Régimen, sabemos que Bandera Roja y su juventud son una piedra en el zapato para este Régimen e intentará callarnos a como de lugar. Primero intentaron hacerlo quitándonos nuestras siglas en el espurio TSJ, y ahora secuestrando a nuestros militantes, primero Betania, ahora Sairam, ambas mujeres indoblegables. Es nuestra característica, la de todos los militantes la firmeza y la constancia. Lucharemos hasta el final, hasta vencer, porque en nuestra historia hemos vivido persecuciones, amenazas, desapariciones, torturas, muertos, prisiones y nunca nos hemos amilanado; seguimos firmes, luchamos por la libertad de nuestra patria y desde hoy por la libertad de nuestras camaradas.

Ya en un comunicado anterior habíamos anunciado la intensificación de la protesta, ahora le decimos al Régimen que no descansaremos hasta que Sairam y Betania estén con nosotros luchando por liberar a Venezuela de la opresión. La lucha por la libertad continúa con mayor ímpetu y firmeza. Nuestras camaradas estarán libres más temprano que tarde y se convertirán en las libertarias de nuestra patria. Ellas lucharon por Venezuela y ahora Venezuela luchará por ellas. Los y las revolucionarias siempre luchamos por lo justo y por lo mejor del mundo. La libertad de los presos políticos, de los estudiantes y de los ciudadanos detenidos por protestar, es justicia. La libertad y la democracia en Venezuela es justicia, el progreso y el desarrollo nacional es justicia, una Venezuela libre, democrática, humana y Justa es lo mejor que podemos lograr y eso es por lo que justamente vamos a luchar hasta la victoria, siempre.

#LiberenASairam
#LiberenABetania
#LiberenALosEstudiantes
#GobiernoDelincuente
#MaduroDictador
#SalgamosDeMaduro

Unión de Jóvenes Revolucionarios
Juventud de Bandera Roja


Caracas, 11 de mayo de 2014




lunes, 5 de mayo de 2014

Pronunciamiento de la Unión de Jóvenes Revolucionarios UJR/Bandera Roja 05/05/14

"Solamente será libre el que tiene el alma abierta / El que no cierra la puerta, a su propia humanidad / El que busca la verdad y crea su propio destino / El que endereza camino, a punta de voluntad / Sin que importe dónde está, ni cuán dura sea su vida / Siempre se encuentra una salida, pal que vive con dignidad / Es una simple verdad, que hoy comparto con ustedes / "Que aún entre cuatro paredes, El Alma Vive en Libertad". Rubén Blades.

Ya son tres meses de demostración en las calles venezolanas del descontento que existe ante un Gobierno que después de 15 años sigue engañando a su pueblo ofreciendo Socialismo, progreso y mejoras, y lo que ha dado es hambre, miseria y corrupción. Cuando un pueblo despierta no existe encantador de serpientes que los adormezca. Venezuela está en pie de lucha para rescatar lo poco que queda del festín y la repartición que el Gobierno ha hecho entre ellos y sus amigos internacionales interesados. 2569 personas han sido detenidas de los cuales 147 son adolescentes, 1435 tienen procedimientos penales (77 son adolescentes) y 130 privadas de libertad por protestar, ejerciendo su legítimo derecho consagrado en la Constitución, miles de heridos y más de 40 torturados es el saldo que deja la más cruenta represión de los últimos 15 años de un mismo gobierno, represión que inició el 2 de febrero de 2014. Ésta es la mejor demostración de su talante dictatorial y del pavor que le da a los dictadores la expresión popular de descontento, el pueblo en las calle exigiendo su salida y la juventud forjando una verdadera revolución. 

Como dijo Guillermo Rodríguez en una carta de respuesta a Rubén Blades sobre su solidaridad con el pueblo Venezolano:

 "Las verdaderas revoluciones son siempre difíciles. El Che Guevara sabía algo de eso y decía que, en las verdaderas, se vence o se muere, porque una revolución no es una tranquila y pacífica obra de beneficencia, como cuando las encopetadas damas de la alta sociedad salen a hacerle caridad a los que no tienen justicia. Una revolución es un vuelco, una ruptura, un abrupto cambio de perspectiva. Es cuando los oprimidos dejan de creer en los que mandan –los que los oprimen–, tienen la verdad de su lado y piensan que el mundo puede ser diferente de como ha sido hasta entonces".

Eso es una revolución y es exactamente lo que los estudiantes y jóvenes estamos construyendo en las calles, con la disposición de dar lo que tenemos -hasta la vida, si es preciso- para que otros vivan en libertad, en justicia y bienestar, o simplemente para que otros vivan, porque tenemos la verdad de nuestro lado.

De los 130 privados de libertad la mayoría son estudiantes Universitarios o de Educación Media, que están compartiendo calabozos con presos comunes. Fueron encarcelados por una "justicia" con ojos abiertos, que a pesar de que sus actas de captura no mostraran elementos para mantenerlos detenidos, los jueces desestimaron los argumentos de defensa y dictaminaron la privativa de libertad. Buscan dar un escarmiento, convertirlos en ejemplo contra el pueblo, buscan exponer  hasta dónde es capaz de llegar la Dictadura, pero ese objetivo no lo han logrado. La historia nos demuestra que esas prácticas no amilanan a los pueblos decididos a cambiar, más bien nos alertan de la real necesidad de cambio. Y es exactamente esa la reacción del pueblo venezolano. Cada vez son más lo que se suman a la Rebelión popular y a la Resistencia por las luchas justas primigenias y por las tantas violaciones de DDHH que la represión va dejando, incluida la privación de libertad de jóvenes inocentes. La lista crece cada día. Comenzó con Marcos Coello quien cumplió en prisión sus 18 años de vida y no sabe si podrá graduarse de Bachiller con sus compañeros de clases. Entre los últimos privados de libertad destacan 13 jóvenes: Betania Farrera, Douglas Morillo, Luis Gonzalo Pérez, Delibeth Briceño, Carlos Abreu, Jonathan Bastidas, Simon Villasmil, Airam De Araujo y Jenifer jaramillo, José Zerpa, Andrés Montilla, Gabriel Bejarano y Amaury Herrera, once de ellos compañeros del campamento de la Plaza de la Resistencia Alfredo Sadel de las Mercedes. Todos ellos están ya en cárceles comunes, tratados como delincuentes.

La Unión de Jóvenes Revolucionarios, Juventud de Bandera Roja, se pronuncia para repudiar y condenar de forma categórica la privación de la libertad de jóvenes que en el ejercicio pleno de su derecho a la protesta, luchan por un país libre y democrático. Rechazamos que sean tratados como criminales comunes y que sean internados en cárceles de alta peligrosidad. Denunciamos esa ética chavista de colocar por encima de todo la política de hacer lo que sea para mantenerse en el poder; que explica que el sistema de justicia y en general el poder judicial practica ese abyecto servilismo a la dictadura para intentar detener a través del miedo a la rebelión democrática del pueblo.

Exigimos la libertad Plena de todos los estudiantes detenidos por protestar, así como del resto de ciudadanos en las mismas condiciones. Exigimos con especial énfasis la libertad plena inmediatamente de nuestra camarada Betania Farrera y la eliminación del expediente creado en su contra. Ratificamos nuestra permanencia en las calles, en la Rebelión democrática del Pueblo y en la Resistencia, cómo Juventud Revolucionaria que está y estará siempre en las calles junto al pueblo en la lucha por sus justas exigencias, en la formación de los jóvenes y de su conciencia de clase. Anunciamos la intensificación de la protesta pacifica y llamamos a todos los venezolanos a unirse a nuestra lucha por la libertad de los Presos Políticos.

 "Seguiremos sembrando rebeldía hasta cosechar la libertad y seguiremos tapando nuestras caras mientras la dictadura tape la realidad. Somos el puño que se levanta, somos las voces que no se callan, somos los guerreros con quien esté régimen no contaba".

#LiberenABetaniaFarrera

#LiberenADouglasMorillo

#LiberenADelibethBriceño

#LiberenALuisPerez

#LiberenACarlosAbreu

#LiberenAJonathanBastidas

#LiberenASimonVillasmil

#LiberenAAiramDeAraujo

#LiberenAJeniferJaramillo

#LiberenAMarcosCoello

Libertad a todos los Estudiantes Presos Políticos!!!

#SalgamosDeMaduro

#Resistencia


Prohibieron ir a la calle y al estado criticar.
Prohibieron reírse del chiste de su triste gobernar.
Prohibieron el desarrollo del futuro nacional.
Yo creo que la única forma de darle a esto un final es:
¡Prohibido olvidar!
¡Prohibido olvidar!
Rubén Blades


Caracas, 05 de Mayo de 2014



Secretariado Nacional de la Unión de Jóvenes Revolucionarios-Juventud de Bandera Roja


martes, 18 de marzo de 2014

Pronunciamiento de la JPEP ante la promoción de la impunidad desde la AN

Hoy el régimen desde la Asamblea Nacional ha promovido la injusticia, la impunidad y la violencia. Las acciones encabezadas por Diosdado Cabello en el hemiciclo, nuevamente demuestran que el llamado al diálogo y a la paz NO es verdadero.


1.- La constitución de la “comisión imparcial de la verdad” no es imparcial y tiene la intención de diluir la responsabilidad del régimen en otros actores políticos agenos a ellos. Por lo tanto, no va a lograr ningún tipo de hecho que represente justicia para los caídos ni mucho menos solucionar el conflicto social.
2.- El régimen con videos y argumentos, desconoce que el pueblo venezolano está en medio de una crisis económica y social provocada a propósito por las propias políticas del Gobierno. Quiere esconder la responsabilidad de los 30 caídos por la represión de la GN y sus grupos armados, así como también quiere esconder la responsabilidad que tienen por los 25000 asesinados por la inseguridad en el 2013. La muerte de venezolanos por culpa del régimen es una realidad que NO pueden esconder y por la que tendrán que responder.
3.- El allanamiento de la inmunidad parlamentaria que promueven por ser disidente político de este régimen, es una muestra más de que quieren sumisión, de que quieren obediencia y esclavitud. NO es un delito protestar en contra de la destrucción de Venezuela que ellos promueven. Hoy criminalizan a la diputada Maria Corina Machado, mañana puede ser otro ciudadano que alce con fuerza su voz, ante eso, seguiremos en la calle.
No hay paz en Venezuela porque no hay justicia. El régimen promueve la impunidad y con ello pretende disminuir el espíritu de lucha de un pueblo que quiere ser libre.
Venezolanos, hoy quedó nuevamente demostrado que no hay condiciones para el diálogo. Permaneceremos en las calles de Venezuela para devolverle la Libertad y la Soberanía a la Nación.
Libertad o Nada.