Mostrando entradas con la etiqueta Hambre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hambre. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de julio de 2016

La campiña militarizada, por Abzara Gómez

En horas de la mañana del día miércoles 13 de julio de 2016 los vecinos de la urbanización La Campiña en Caracas, sufrimos el amedrentamiento y la represión como estreno de la Gran Misión de Abastecimiento Soberano y Seguro que comandan Nicolás Maduro y el Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López. Varios uniformados de la Guardia Nacional llegaron y tomaron el control del abasto Negrín, ubicado en la calle del mismo nombre, frente al Centro Comercial Libertador. Estos uniformados amenazaron a la comunidad con llevarse detenidos a todo aquel que no obedeciera sus órdenes en el momento y en los términos que lo exigieran. Los vecinos vivimos el militarismo del mas rancio como para que no quede dudas de quien manda. 

Voluntarios de los Consejos Comunales de las misiones y urbanizaciones que hacen vida en la comunidad, vecinos organizados, miembros de los CLAP, llevaban varias semanas trabajando en conjunto con los dueños del abasto para poner orden en la cola, educando a las personas, sin ofenderlos, sin reprimirlos, sin amedentrarlos, sin imponer miedo. Trabajando juntos por la colectividad, con educación y respeto,  se había logrado que las personas foráneas, que llegaban todos los días a hacer cola para comprar, tuvieran una conducta ejemplar y evitar que dejaran desperdicios en las inmediaciones, para que no gritaran y dejaran dormir a los vecinos ni molestaran las laborares de los otros negocios, convenciéndolos de que se retiraran máximo a las 11:00 am si ese día no llegaban productos regulados. Personas de a pie, con valentía y honestidad, combatían de verdad el bachaqueo. Los colaboradores evitaban que vecinos compraran varias veces el mismo día, que se colearan, que guardaran puestos. Dentro de los logros más destacables están: Evitar que los miembros de su comunidad hicieran plantón en una cola innecesaria porque estaban informados de cuando llegarían productos; los vecinos adultos mayores, mujeres embarazadas, madres, personas con discapacidad, los conserjes y jóvenes con niños podían llegar a su abasto a las 8:00 am y adquirir el producto regulado en la cola preferencial de la comunidad. 

Pero todo esto fue pisoteado cuando el coronel Carlos Gómez llegó echando a las colaboradoras de la cuadra donde está el abasto, no les quiso dirigir la palabra, les habló golpeado. Prohibió hacer la cola de la comunidad y a los dueños del abasto comunicarse con sus vecinos y los colaboradores. Detuvieron a un joven de 18 años por preguntar donde se hacía la cola de la urbanización. La femenina que recibió la orden del coronel de detenerlo y luego esposarlo, le quitó la gorra y le dio varios golpes en la frente, conducta totalmente violatoria de sus derechos y un abuso de autoridad. 

Cabe destacar que ninguno de los uniformados estaban identificados ¿Por qué será? ¿Cómo nos protegemos? ¿Dónde hacemos la denuncia? Ninguno llevaba en su chaleco el apellido o sus iniciales. Ni siquiera el coronel. Abusaron de su autoridad y dieron un trato totalmente inhumano a nuestros vecinos y demás personas. Solo permitían comprar a jóvenes de 16 años en adelante, cuando el abasto permite de 15 años en adelante. Sacaron de la cola a un joven que cumplió 16 años el jueves 14 de junio  pero el miércoles 13 era que había productos regulados. Mantuvieron en una cola y llevando sol a un joven recién operado con los puntos todavía en su boca. Hicieron hacer cola a una señora de la tercera edad con ceguera. Le pedimos al coronel colocarla en la sombra con un banquito que le buscamos, pero la mandaron hacer la cola bajo el sol inclemente. Hicieron proselitismo político con un megáfono, desconociendo a las comunidades organizadas, acusándonos de vivos y de contribuir con el bachaqueo. No nos protegen de los malandros ni defienden la soberanía del país ante potencias extranjeras pero si vienen rapidito a reprimir a la gente.

Con todo el valor los colaboradores presentes nos dirigimos al coronel y le expresamos que nos mantendríamos en el lugar apoyando, que nuestra comunidad nos respeta. Gracias a la organización de los vecinos de la Misión Vivienda se logró que soltaran al joven detenido. Hicimos todo lo posible por evitar más atropellos, pues no íbamos a permitir que se llevaran a nadie preso. 

Esto solo demuestra que debemos unirnos como venezolanos, organizarnos sin miedo, ya sea en consejos comunales, vecinos organizados, juntas comunales, asambleas de ciudadanos, pero organizarnos. Empoderar al pueblo, que éste comprenda que tiene poder y que puede ponerlo en práctica cuando lo decida y así combatir las injusticias y la represión, que en definitiva no distingue color, ubicación geográfica, preferencia política, género o edad.


Abzara Gómez
Sec. Gral. (adjunta) de la UJR
@arazba87

miércoles, 6 de julio de 2016

La UJR Monagas desde los barrios de Maturín: Es momento de organizarse y luchar junto al pueblo

La UJR Monagas presente en los barrios

La crisis económica, política y social venezolana se agudiza minuto a minuto y las nefastas consecuencias que provoca tienden a profundizarse, hasta el punto de superar cualquier límite preestablecido y vernos en la necesidad de declararnos en emergencia y solicitar ayuda humanitaria de otras naciones, buscando atenuar la grave situación de hambruna e insalubridad que vive el pueblo venezolano. La necesidad pasó a ser la orden del día.

Así lo plantean Mauro Sabolla y Nabil Cañas Secretario General y Secretario General Adjunto de la Unión de Jóvenes Revolucionarios, juventud del Partido Bandera Roja, respectivamente,  en compañía de los Miembros del Consejo Comunal y la Comunidad de Las Piñas de la Parroquia Boquerón. 

Denuncian la negligencia, la exclusión y el sectarismo en la distribución de las bolsas de comida por parte de quienes dirigen los llamados CLAP. “Los CLAP son usados como mecanismo de control y de abuso para favorecer en la venta de las bolsas de comida a quienes militan en el PSUV. Mientras el pueblo muere de hambre por culpa de un gobierno inepto, indolente y autoritario, estos señores juegan con las necesidades más sentidas de la gente. La mentiras y la hipocresía de este gobierno han quedado al descubierto, reprimen a la gente que protesta en las calles ante los gravísimos problemas que hoy vive el país" sostuvo el dirigente juvenil Mauro Sabolla”

“Estamos ante el descalabro más grande que ha vivido nuestra nación. La destrucción del aparato productivo a su máxima expresión, la corrupción y el derroche de la fortuna petrolera, la entrega de nuestra soberanía a potencias imperialistas, la insuficiencia de los centros de salud, la escasez y desaparición de productos de la canasta básica, la degradación de nuestras instituciones educativas, la hambruna desatada en todos los hogares venezolanos son consecuencias de la política gubernamental antipopular y antiobrera que nada tiene de revolucionaria y menos socialista. Todo esto ha provocado el descontento generalizado de las masas y sectores populares, en su mayoría aquellos que eran afectos al gobierno de turno. Este descontento se expresa  cotidianamente con protestas sociales por comida que ha llevado a saqueos de establecimientos. Lo que hay es hambre en nuestro país y en nuestro estado", agregan los dirigentes.

Denuncian que la distribución de las bolsas de comida la hacen cada 2 meses en los sectores de Las Piñas, Palo Seco y zonas aledañas en vez cada 15 días, poniendo en "jaque" la alimentación de la población, especialmente la de los niños y ancianos. Exigen que quienes dirgen los CLAP dejen la mentira y cumplan con lo anunciado: distribuir la comida quincenalmente y con suficientes artículos;. Asimismo exigen que cese la represión contra el pueblo y la criminalización de la protesta.

Por último plantean que solo con la organización popular a través de las Asambleas Populares, autónomas, sin injerencia del gobierno ni de cúpulas partidistas, podrán constituirse un poder de base, un verdadero poder popular para impulsar los cambios que el pueblo anhela y enrumbarse hacia la reconstrucción nacional.

miércoles, 8 de junio de 2016

¡Vamos a revocar la represión!

El pueblo de Valera rodea a los esbirros de la dictadura.
La Unión de Jóvenes Revolucionarios, UJR, juventud del partido Bandera Roja, repudia la brutal represión contra manifestaciones que reclaman alimentos, medicinas, seguridad, libertad de los presos políticos, aumento de salario real y otras justas y dignas reivindicaciones que levanta nuestro pueblo en todo el territorio nacional. La violencia empleada para negar el derecho a la protesta hace caer la máscara y la tiranía queda al descubierto. 

Particular ensañamiento expresaron estas acciones oficialistas en la ciudad de Valera. Hacemos responsable al gobernador del Estado Trujillo y al Alcalde de Valera por estos atropellos y las consecuencias que puedan dejar en el militante de la UJR Erick Rivas, quien fue herido por perdigones y vilmente golpeado por las fuerzas represivas del régimen y sus grupos paramilitares hasta abrirle una herida en la cabeza. Asimismo, responsabilizamos al Gobernador Henry Rangel Silva y al alcde de Valera José Karkom de la salud del trabajador Oswell Torres, quien tiene un brazo inmovilizado por un disparo proveniente de sus esbirros y fue detenido. Exigimos la inmediata liberación de Oswel Torres y de  todos los detenidos en las protestas del día de ayer 7 de junio en la ciudad de Valera y en otras cuantas ciudades. 

Expresamos nuestra más sincera solidaridad hacia la comunidad trujillana, los familiares y amigos del joven liceísta que fue arrollado por un vehículo policial, cuando transitaba cerca de la manifestación ( Ver video aquí )

La mafia gobernante pretende acallar la protesta atemorizando a la ciudadanía mediante el terror. Pero el efecto ha sido contrario. Resultó al revés. Las protestas se han incrementado aceleradamente. El pueblo no cesará en la lucha. La represión desatada por la cúpula gobernante para mantenerse en el poder no solo ratifica su estado de putrefacción sino también la urgente necesidad del cambio de gobierno. 

En el 2014, la vanguardia en las protestas fue asumida por la clase media. Hoy, la vanguardia la tienen los sectores populares, que cansados de pasar hambre y de vivir de mentiras se han dispuesto a luchar por el cambio político. Es momento de transformar la lucha espontánea en una gran movimiento organizado capaz de salir del régimen. Los jóvenes somos garantía del cambio y estaremos al frente de este movimiento. 

¡No más hambre. No más represión. No más Nicolás! 

¡¡Vamos a darnos la mano Venezuela, para revocar al tirano!!!



Secretariado Nacional de la Unión de Jóvenes Revolucionarios




Sairam Rivas
Secretaria General. 

Abzara Gómez
Secretaria General Adjunta. 


Caracas,8-6-16.