Mostrando entradas con la etiqueta Represión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Represión. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de julio de 2016

La campiña militarizada, por Abzara Gómez

En horas de la mañana del día miércoles 13 de julio de 2016 los vecinos de la urbanización La Campiña en Caracas, sufrimos el amedrentamiento y la represión como estreno de la Gran Misión de Abastecimiento Soberano y Seguro que comandan Nicolás Maduro y el Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López. Varios uniformados de la Guardia Nacional llegaron y tomaron el control del abasto Negrín, ubicado en la calle del mismo nombre, frente al Centro Comercial Libertador. Estos uniformados amenazaron a la comunidad con llevarse detenidos a todo aquel que no obedeciera sus órdenes en el momento y en los términos que lo exigieran. Los vecinos vivimos el militarismo del mas rancio como para que no quede dudas de quien manda. 

Voluntarios de los Consejos Comunales de las misiones y urbanizaciones que hacen vida en la comunidad, vecinos organizados, miembros de los CLAP, llevaban varias semanas trabajando en conjunto con los dueños del abasto para poner orden en la cola, educando a las personas, sin ofenderlos, sin reprimirlos, sin amedentrarlos, sin imponer miedo. Trabajando juntos por la colectividad, con educación y respeto,  se había logrado que las personas foráneas, que llegaban todos los días a hacer cola para comprar, tuvieran una conducta ejemplar y evitar que dejaran desperdicios en las inmediaciones, para que no gritaran y dejaran dormir a los vecinos ni molestaran las laborares de los otros negocios, convenciéndolos de que se retiraran máximo a las 11:00 am si ese día no llegaban productos regulados. Personas de a pie, con valentía y honestidad, combatían de verdad el bachaqueo. Los colaboradores evitaban que vecinos compraran varias veces el mismo día, que se colearan, que guardaran puestos. Dentro de los logros más destacables están: Evitar que los miembros de su comunidad hicieran plantón en una cola innecesaria porque estaban informados de cuando llegarían productos; los vecinos adultos mayores, mujeres embarazadas, madres, personas con discapacidad, los conserjes y jóvenes con niños podían llegar a su abasto a las 8:00 am y adquirir el producto regulado en la cola preferencial de la comunidad. 

Pero todo esto fue pisoteado cuando el coronel Carlos Gómez llegó echando a las colaboradoras de la cuadra donde está el abasto, no les quiso dirigir la palabra, les habló golpeado. Prohibió hacer la cola de la comunidad y a los dueños del abasto comunicarse con sus vecinos y los colaboradores. Detuvieron a un joven de 18 años por preguntar donde se hacía la cola de la urbanización. La femenina que recibió la orden del coronel de detenerlo y luego esposarlo, le quitó la gorra y le dio varios golpes en la frente, conducta totalmente violatoria de sus derechos y un abuso de autoridad. 

Cabe destacar que ninguno de los uniformados estaban identificados ¿Por qué será? ¿Cómo nos protegemos? ¿Dónde hacemos la denuncia? Ninguno llevaba en su chaleco el apellido o sus iniciales. Ni siquiera el coronel. Abusaron de su autoridad y dieron un trato totalmente inhumano a nuestros vecinos y demás personas. Solo permitían comprar a jóvenes de 16 años en adelante, cuando el abasto permite de 15 años en adelante. Sacaron de la cola a un joven que cumplió 16 años el jueves 14 de junio  pero el miércoles 13 era que había productos regulados. Mantuvieron en una cola y llevando sol a un joven recién operado con los puntos todavía en su boca. Hicieron hacer cola a una señora de la tercera edad con ceguera. Le pedimos al coronel colocarla en la sombra con un banquito que le buscamos, pero la mandaron hacer la cola bajo el sol inclemente. Hicieron proselitismo político con un megáfono, desconociendo a las comunidades organizadas, acusándonos de vivos y de contribuir con el bachaqueo. No nos protegen de los malandros ni defienden la soberanía del país ante potencias extranjeras pero si vienen rapidito a reprimir a la gente.

Con todo el valor los colaboradores presentes nos dirigimos al coronel y le expresamos que nos mantendríamos en el lugar apoyando, que nuestra comunidad nos respeta. Gracias a la organización de los vecinos de la Misión Vivienda se logró que soltaran al joven detenido. Hicimos todo lo posible por evitar más atropellos, pues no íbamos a permitir que se llevaran a nadie preso. 

Esto solo demuestra que debemos unirnos como venezolanos, organizarnos sin miedo, ya sea en consejos comunales, vecinos organizados, juntas comunales, asambleas de ciudadanos, pero organizarnos. Empoderar al pueblo, que éste comprenda que tiene poder y que puede ponerlo en práctica cuando lo decida y así combatir las injusticias y la represión, que en definitiva no distingue color, ubicación geográfica, preferencia política, género o edad.


Abzara Gómez
Sec. Gral. (adjunta) de la UJR
@arazba87

viernes, 8 de julio de 2016

¡CESE LA AGRESIÓN CONTRA LA ULA!

Ante la situación planteada el día jueves 07 de julio en las instalaciones y adyacencias del Núcleo Universitario Rafael Rangel, Trujillo, quienes suscriben este comunicado hacemos del conocimiento público nuestro más profundo y enérgico rechazo a dichos hechos, a todas luces vandálicos y alejados del espíritu universitario. Manifestamos nuestra inquebrantable solidaridad, no solo con la institución, sino con aquellos actores de la comunidad que sufrieron agresiones directas, entre quienes se encuentran la máxima autoridad administrativa, profesores y estudiantes golpeados, vejados y robados por individuos, que amparados en una situación de protesta, procedieron, con premeditación y alevosía descarada, a consumar una más de las tantas agresiones de las cuales ha sido víctima el Alma Mater. En tal sentido debemos señalar:
  1. Que dicha acción comenzó en una operación de asalto a las instalaciones del comedor universitario, en franco detrimento de la población estudiantil, que tiene varios días sin el servicio debido a las severas restricciones presupuestarias impuestas desde el gobierno nacional para doblegar el espíritu combativo de la ULA.
  2. Que la acción degenerada de asalto al comedor del NURR al ser enfrentada de manera directa (por el propio vicerrector, profesores, vigilantes y estudiantes) produjo las agresiones físicas contra quienes intentaban detener el saqueo, teniendo como acto seguido el asalto a mano armada a compañeros estudiantes en las adyacencias de la entrada principal y la quema de dos vehículos en el estacionamiento de APULA.
  3. Que en dicha acción participaron individuos que se transportaban en motocicletas, encapuchados y en dos camionetas que pasaron de entrada y de salida por los “retenes” policiales y militares (GNB) que constantemente  amedrentan  al estudiantado. Estos vehículos y sus ocupantes no fueron detenidos, ni requisados por dichos funcionarios lo que demuestra al menos colaboración con el ataque.
  4. Que dichos hechos guardan similitud con recientes agresiones a estudiantes y autoridades de la ULA-NURR: asaltos a mano armada en aulas de clase, robo de las instalaciones y laboratorios, amedrentamiento a los universitarios, represión el día 07 de junio por parte de civiles armados, ladrones y sicarios con colaboración expresa de militares y policías, el asalto al acto aniversario de NURR en el Concejo Municipal de la Alcaldía de San Rafael de Carvajal y el más reciente asalto a la Casa del Educador, donde se sometió al asedio y agresiones a educadores estadales en medio de una asamblea donde reclamaban justos derechos laborales. Estos hechos tan parecidos permiten inferir que son parte de una política de estado respaldada desde el propio gobierno regional y nacional a fin de criminalizar la disidencia y la protesta legitima.

En tal sentido, desde la alianza de organizaciones estudiantiles que suscriben este documento exigimos:
  • Cese la agresión permanente contra la Universidad de Los Andes, en particular contra el Núcleo Universitario Rafael Rangel, sus estudiantes, sus empleados, sus obreros y sus autoridades por parte del gobierno nacional y regional, agresiones que no son solo efectuadas desde la violencia directa sino bajo un esquema de cerco presupuestario, incentivo de deserción y amedrentamiento que hacen cada día más difícil el accionar educativo, investigativo y de vinculación popular.
  • Exigimos se abra una investigación formal de las circunstancias y las acciones que vienen ejecutando ciertos “colectivos” de clara vinculación gubernamental, que actúan como paramilitares (cual cobardes) con la protección y amparo de la Policía del Estado y la Guardia Nacional Bolivariana, situación admitida y refrendada desde las propias declaraciones del Gral. Randall Rivas, jefe del ZODI-Trujillo,  quien a toda voz declaró el 09 de Junio del presente año en diarios locales, felicitando a los “colectivos” por ayudar al restablecimiento del orden público y de colaboración con las fuerzas represivas del estado en materia policial. Esos mismos “colectivos” días después al 07 de junio, atacaron actos del gobierno municipal de Carvajal, el Colegio de Licenciados, y para colmo, son los apoderados de las “colas” que hace el pueblo para adquirir comestibles en supermercados.
  • Exigimos al ministerio público que se investigue por noticia criminis la vinculación de estos “colectivos” armados con directores de instituciones del gobierno regional, ampliamente señalados en medios de comunicación y que actúan como informantes pagados por el gobierno o como voluntarios ejecutores de una política sistemática y de largo alcance represivo nunca antes vista en este suelo de luchadores y mártires.
Por lo antes expresado reafirmamos nuestra disposición a la lucha por los intereses de la comunidad universitaria, por la defensa de nuestros derechos, advirtiendo a quienes intentan detener nuestro avance a la construcción de una sociedad diferente a esta farsa militarista y mafiosa que nos han querido vender como socialismo, que no podrán, que allí estaremos, que más allá del lápiz y del libro hay guáramo para defender la Universidad, que no es más que defender al pueblo y su educación!!



UNIDAD 48
MOVIMIENTO 13
DCU ULA

miércoles, 8 de junio de 2016

¡Vamos a revocar la represión!

El pueblo de Valera rodea a los esbirros de la dictadura.
La Unión de Jóvenes Revolucionarios, UJR, juventud del partido Bandera Roja, repudia la brutal represión contra manifestaciones que reclaman alimentos, medicinas, seguridad, libertad de los presos políticos, aumento de salario real y otras justas y dignas reivindicaciones que levanta nuestro pueblo en todo el territorio nacional. La violencia empleada para negar el derecho a la protesta hace caer la máscara y la tiranía queda al descubierto. 

Particular ensañamiento expresaron estas acciones oficialistas en la ciudad de Valera. Hacemos responsable al gobernador del Estado Trujillo y al Alcalde de Valera por estos atropellos y las consecuencias que puedan dejar en el militante de la UJR Erick Rivas, quien fue herido por perdigones y vilmente golpeado por las fuerzas represivas del régimen y sus grupos paramilitares hasta abrirle una herida en la cabeza. Asimismo, responsabilizamos al Gobernador Henry Rangel Silva y al alcde de Valera José Karkom de la salud del trabajador Oswell Torres, quien tiene un brazo inmovilizado por un disparo proveniente de sus esbirros y fue detenido. Exigimos la inmediata liberación de Oswel Torres y de  todos los detenidos en las protestas del día de ayer 7 de junio en la ciudad de Valera y en otras cuantas ciudades. 

Expresamos nuestra más sincera solidaridad hacia la comunidad trujillana, los familiares y amigos del joven liceísta que fue arrollado por un vehículo policial, cuando transitaba cerca de la manifestación ( Ver video aquí )

La mafia gobernante pretende acallar la protesta atemorizando a la ciudadanía mediante el terror. Pero el efecto ha sido contrario. Resultó al revés. Las protestas se han incrementado aceleradamente. El pueblo no cesará en la lucha. La represión desatada por la cúpula gobernante para mantenerse en el poder no solo ratifica su estado de putrefacción sino también la urgente necesidad del cambio de gobierno. 

En el 2014, la vanguardia en las protestas fue asumida por la clase media. Hoy, la vanguardia la tienen los sectores populares, que cansados de pasar hambre y de vivir de mentiras se han dispuesto a luchar por el cambio político. Es momento de transformar la lucha espontánea en una gran movimiento organizado capaz de salir del régimen. Los jóvenes somos garantía del cambio y estaremos al frente de este movimiento. 

¡No más hambre. No más represión. No más Nicolás! 

¡¡Vamos a darnos la mano Venezuela, para revocar al tirano!!!



Secretariado Nacional de la Unión de Jóvenes Revolucionarios




Sairam Rivas
Secretaria General. 

Abzara Gómez
Secretaria General Adjunta. 


Caracas,8-6-16.

martes, 27 de mayo de 2014

@SaiRaMrivas Trofeo de la #Dictadura por @Jesus_Hermoso (1era Parte)


Crónicas sencillas (1era Parte)

Jesús Noel Hermoso F.

Hace cuatro años en 2010 nos tocó conocer a una muchachita de apenas 17 años, alumna de mi padre, Carlos Hermoso. Una flaquita morena y hermosísimamente alta y desgarbada, de esas que son Venezuela en una mujer. Vino hacia mí caminando con varios bolsos; uno inmenso con un balón de Voleibol, otro con ropa y libros y otro con su comida. Su activismo juvenil lo llevaba a cuestas. Se acercó y me increpó con timidez: ¿Tú eres el hijo del profesor Hermoso?
Aquella tarde, en el cafetín de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, conocí a Sairam Rivas, quien me dijo: ¿Tú nos vas a ayudar a construir un movimiento estudiantil para rescatar la escuela? Eso me dijo Carlos.

Sai (como la llamamos muchos) era en ese momento parte del equipo de Voleibol de Trabajo Social, excelente estudiante y miembro en una escuela de modelaje juvenil con aspiraciones profesionales. “De Guatire para el mundo”, dice eventualmente. Quería formar un movimiento estudiantil deportivo, cultural y de rescate de su escuela, pero no sabía qué cosa era un Centro de Estudiantes. Así, luego de varios encuentros en los que tuvo muchas ideas e iniciativas propias que destacaban por encima de su atención a recomendaciones, ella misma fue dándole forma a Identidad Universitaria, plancha estudiantil con la que se lanzó a la conquista del Centro de Estudiantes más violento y temido de la UCV, dominado durante 7 años consecutivos por colectivos violentos del oficialismo que se encargaban de amedrentar, reprimir y aterrorizar a estudiantes que tuviesen la osadía de manifestar contra “la revolución”.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Poema: SAIRAM LIBERTARIA




“Si no creyera en los que luchan, qué cosa fuera”,
Silvio Rodríguez.


Somos de un país donde el poder tiene manos represivas, manos sucias y vilipendiosas, manos que intentan tapar los ojos de quienes como tú y como yo, tenemos las mentes asidas a un cambio común, a un dormir tranquilos, a un despertar con esperanzas.

Somos de un país que secuestra voces, miradas y sueños, pero que no podrá parar esta manifestación de ideales que hemos parido todos los que contigo luchamos.

Estabas gritando libertad, mientras muchos dormían. Estabas soñando despierta con tanto para todos; con ese Mundo que se sueña irreal, pero que desde tus manos creíamos posible.

La pesadilla se instaló en tus ojos, esos grandes ojos que dibujan libertad desde barrotes saturados de vergüenza.
Te entregaste a una causa tan humana, tan tuya, tan nuestra. Te entregaste dejando pasar la vida de los tuyos para salvar a Venezuela.

No hubo tiempo para pensar en perfecciones, en retoques ni en patrones de belleza; el tiempo se te limitó a dar, esperando que algún día, al despertar, el sol brillara sin cadenas.

La dictadura se nos abrió paso en el camino, y desde tu ejemplo comenzamos a dejar atrás los miedos y nos adentramos contigo a construir esa vida que queremos.
Hiciste más de lo posible, como lo hace quien pretende revoluciones para modificar la estafa de un gobierno corrompido.

Sairam, diste tanto y todo por un país que vale la pena, arriesgaste tu vida por defender esta lucha, estas ideas. Fuiste y serás, hasta la muerte, la heroína de los jóvenes que creen en lo bueno, en lo justo.

Estamos andando los caminos que dejaste, estamos sintiéndote en el pecho y sabemos que desde cualquier lugar del Mundo, estás presente. Debes saber que la búsqueda de tu libertad y la de todos los que como tú, están censurados por pensar distinto, va en aumento; no hay descanso posible sabiéndolos atados a la impunidad de este régimen.

Somos más, somos todos contigo, de pie ante lo injusto, clamando desde tu ausencia la libertad para el futuro.


Anni Gil
@Annigilc





domingo, 11 de mayo de 2014

La UJR se pronuncia ante la Privativa de Libertad de Sairam Rivas


El Régimen de Maduro cada día se parece más a las peores dictaduras y prácticas fascistas que ha conocido la historia. Hoy golpea directamente a nuestra organización juvenil, la Unión de jóvenes Revolucionarios (UJR) Juventud Bandera Roja, privando de libertad a nuestra dirigente nacional, miembro del Secretariado Nacional, del Comité Directivo Nacional y de la Dirección Regional de Caracas, Sairam Rivas. Ella, además de militante, también es Presidente del Centro de Estudiante de la Escuela de Trabajo Social de la UCV, que por siete años consecutivos había sido un bastión para los Colectivos paramilitares oficialistas en la UCV y que ella, con un movimiento estudiantil autónomo y amplio que recién se conformaba en 2012, le ganó no una vez, sino dos veces las elecciones a Kevin Ávila, quien era apadrinado por el propio expresidente Chávez.

Aquellas elecciones hubieron de repetirse por el sabotaje violento del grupo oficialista que no aceptaba la derrota. Aún así, Sairam y su equipo los doblaron en votos. Todo este triunfo se dio en el marco de un contexto de violencia, amenazas, terror que los colectivos paramilitares ejercían como una práctica cotidiana contra los estudiantes de Trabajo Social quienes junto a Sairam asumieron enfrentarlos. Su principal idea era limpiar la imagen de la escuela de Trabajo social; que los venezolanos la concibieran cómo una escuela que ha estado y estará de cara al país, no violenta, académica, con contenido, que tiene mucho que aportar para el desarrollo del país.

Desde entonces, Sairam ha liderado importantes movilizaciones desde la UCV por temas reivindicativos de los estudiantes, profesores y obreros, siempre sorteando las amenazas y agresiones de los colectivos que hacen vida dentro de la universidad. Sobrepuso la lucha colectiva por un país mejor a la comodidad y tranquilidad que su familia le ofrecía, aún amando infinitamente a su familia, priorizó su permanencia en la lucha que la compañía a su padre quien esta delicado de salud, y de a poco se convirtió en una referencia nacional del movimiento estudiantil. Su carisma, sencillez y dulzura la llevaron a ganarse el apoyo y afecto de muchos. Su dedicación, constancia, sacrificio y esfuerzo le garantizó la confianza de los estudiantes y de los venezolanos. Desde su espacio se ha encargado de desenmascarar al Régimen, llamarlo por su nombre; donde va le dice Dictador a Maduro, siempre firme en la convicción de la necesidad de salir del Régimen para lograr el progreso, y es eso lo que hace que hoy sin argumentos ni legalidad, un tribunal servil a la dictadura decida privarla de su libertad, colocando como argumento que Sairam ha dirigido “marchas por las calles bajo el sol por varios kilómetros a los estudiantes, que ha dado ruedas de prensa invitando a la rebelión del pueblo y ha marchado con banderas rojas contra el gobierno”, que en definitiva muestra la mayor ridiculez de una dictadura que termina demostrando ser una caricatura.

Está decisión de mantenerla secuestrada era de esperarse ante los niveles de represión del Régimen, sabemos que Bandera Roja y su juventud son una piedra en el zapato para este Régimen e intentará callarnos a como de lugar. Primero intentaron hacerlo quitándonos nuestras siglas en el espurio TSJ, y ahora secuestrando a nuestros militantes, primero Betania, ahora Sairam, ambas mujeres indoblegables. Es nuestra característica, la de todos los militantes la firmeza y la constancia. Lucharemos hasta el final, hasta vencer, porque en nuestra historia hemos vivido persecuciones, amenazas, desapariciones, torturas, muertos, prisiones y nunca nos hemos amilanado; seguimos firmes, luchamos por la libertad de nuestra patria y desde hoy por la libertad de nuestras camaradas.

Ya en un comunicado anterior habíamos anunciado la intensificación de la protesta, ahora le decimos al Régimen que no descansaremos hasta que Sairam y Betania estén con nosotros luchando por liberar a Venezuela de la opresión. La lucha por la libertad continúa con mayor ímpetu y firmeza. Nuestras camaradas estarán libres más temprano que tarde y se convertirán en las libertarias de nuestra patria. Ellas lucharon por Venezuela y ahora Venezuela luchará por ellas. Los y las revolucionarias siempre luchamos por lo justo y por lo mejor del mundo. La libertad de los presos políticos, de los estudiantes y de los ciudadanos detenidos por protestar, es justicia. La libertad y la democracia en Venezuela es justicia, el progreso y el desarrollo nacional es justicia, una Venezuela libre, democrática, humana y Justa es lo mejor que podemos lograr y eso es por lo que justamente vamos a luchar hasta la victoria, siempre.

#LiberenASairam
#LiberenABetania
#LiberenALosEstudiantes
#GobiernoDelincuente
#MaduroDictador
#SalgamosDeMaduro

Unión de Jóvenes Revolucionarios
Juventud de Bandera Roja


Caracas, 11 de mayo de 2014




lunes, 5 de mayo de 2014

Pronunciamiento de la Unión de Jóvenes Revolucionarios UJR/Bandera Roja 05/05/14

"Solamente será libre el que tiene el alma abierta / El que no cierra la puerta, a su propia humanidad / El que busca la verdad y crea su propio destino / El que endereza camino, a punta de voluntad / Sin que importe dónde está, ni cuán dura sea su vida / Siempre se encuentra una salida, pal que vive con dignidad / Es una simple verdad, que hoy comparto con ustedes / "Que aún entre cuatro paredes, El Alma Vive en Libertad". Rubén Blades.

Ya son tres meses de demostración en las calles venezolanas del descontento que existe ante un Gobierno que después de 15 años sigue engañando a su pueblo ofreciendo Socialismo, progreso y mejoras, y lo que ha dado es hambre, miseria y corrupción. Cuando un pueblo despierta no existe encantador de serpientes que los adormezca. Venezuela está en pie de lucha para rescatar lo poco que queda del festín y la repartición que el Gobierno ha hecho entre ellos y sus amigos internacionales interesados. 2569 personas han sido detenidas de los cuales 147 son adolescentes, 1435 tienen procedimientos penales (77 son adolescentes) y 130 privadas de libertad por protestar, ejerciendo su legítimo derecho consagrado en la Constitución, miles de heridos y más de 40 torturados es el saldo que deja la más cruenta represión de los últimos 15 años de un mismo gobierno, represión que inició el 2 de febrero de 2014. Ésta es la mejor demostración de su talante dictatorial y del pavor que le da a los dictadores la expresión popular de descontento, el pueblo en las calle exigiendo su salida y la juventud forjando una verdadera revolución. 

Como dijo Guillermo Rodríguez en una carta de respuesta a Rubén Blades sobre su solidaridad con el pueblo Venezolano:

 "Las verdaderas revoluciones son siempre difíciles. El Che Guevara sabía algo de eso y decía que, en las verdaderas, se vence o se muere, porque una revolución no es una tranquila y pacífica obra de beneficencia, como cuando las encopetadas damas de la alta sociedad salen a hacerle caridad a los que no tienen justicia. Una revolución es un vuelco, una ruptura, un abrupto cambio de perspectiva. Es cuando los oprimidos dejan de creer en los que mandan –los que los oprimen–, tienen la verdad de su lado y piensan que el mundo puede ser diferente de como ha sido hasta entonces".

Eso es una revolución y es exactamente lo que los estudiantes y jóvenes estamos construyendo en las calles, con la disposición de dar lo que tenemos -hasta la vida, si es preciso- para que otros vivan en libertad, en justicia y bienestar, o simplemente para que otros vivan, porque tenemos la verdad de nuestro lado.

De los 130 privados de libertad la mayoría son estudiantes Universitarios o de Educación Media, que están compartiendo calabozos con presos comunes. Fueron encarcelados por una "justicia" con ojos abiertos, que a pesar de que sus actas de captura no mostraran elementos para mantenerlos detenidos, los jueces desestimaron los argumentos de defensa y dictaminaron la privativa de libertad. Buscan dar un escarmiento, convertirlos en ejemplo contra el pueblo, buscan exponer  hasta dónde es capaz de llegar la Dictadura, pero ese objetivo no lo han logrado. La historia nos demuestra que esas prácticas no amilanan a los pueblos decididos a cambiar, más bien nos alertan de la real necesidad de cambio. Y es exactamente esa la reacción del pueblo venezolano. Cada vez son más lo que se suman a la Rebelión popular y a la Resistencia por las luchas justas primigenias y por las tantas violaciones de DDHH que la represión va dejando, incluida la privación de libertad de jóvenes inocentes. La lista crece cada día. Comenzó con Marcos Coello quien cumplió en prisión sus 18 años de vida y no sabe si podrá graduarse de Bachiller con sus compañeros de clases. Entre los últimos privados de libertad destacan 13 jóvenes: Betania Farrera, Douglas Morillo, Luis Gonzalo Pérez, Delibeth Briceño, Carlos Abreu, Jonathan Bastidas, Simon Villasmil, Airam De Araujo y Jenifer jaramillo, José Zerpa, Andrés Montilla, Gabriel Bejarano y Amaury Herrera, once de ellos compañeros del campamento de la Plaza de la Resistencia Alfredo Sadel de las Mercedes. Todos ellos están ya en cárceles comunes, tratados como delincuentes.

La Unión de Jóvenes Revolucionarios, Juventud de Bandera Roja, se pronuncia para repudiar y condenar de forma categórica la privación de la libertad de jóvenes que en el ejercicio pleno de su derecho a la protesta, luchan por un país libre y democrático. Rechazamos que sean tratados como criminales comunes y que sean internados en cárceles de alta peligrosidad. Denunciamos esa ética chavista de colocar por encima de todo la política de hacer lo que sea para mantenerse en el poder; que explica que el sistema de justicia y en general el poder judicial practica ese abyecto servilismo a la dictadura para intentar detener a través del miedo a la rebelión democrática del pueblo.

Exigimos la libertad Plena de todos los estudiantes detenidos por protestar, así como del resto de ciudadanos en las mismas condiciones. Exigimos con especial énfasis la libertad plena inmediatamente de nuestra camarada Betania Farrera y la eliminación del expediente creado en su contra. Ratificamos nuestra permanencia en las calles, en la Rebelión democrática del Pueblo y en la Resistencia, cómo Juventud Revolucionaria que está y estará siempre en las calles junto al pueblo en la lucha por sus justas exigencias, en la formación de los jóvenes y de su conciencia de clase. Anunciamos la intensificación de la protesta pacifica y llamamos a todos los venezolanos a unirse a nuestra lucha por la libertad de los Presos Políticos.

 "Seguiremos sembrando rebeldía hasta cosechar la libertad y seguiremos tapando nuestras caras mientras la dictadura tape la realidad. Somos el puño que se levanta, somos las voces que no se callan, somos los guerreros con quien esté régimen no contaba".

#LiberenABetaniaFarrera

#LiberenADouglasMorillo

#LiberenADelibethBriceño

#LiberenALuisPerez

#LiberenACarlosAbreu

#LiberenAJonathanBastidas

#LiberenASimonVillasmil

#LiberenAAiramDeAraujo

#LiberenAJeniferJaramillo

#LiberenAMarcosCoello

Libertad a todos los Estudiantes Presos Políticos!!!

#SalgamosDeMaduro

#Resistencia


Prohibieron ir a la calle y al estado criticar.
Prohibieron reírse del chiste de su triste gobernar.
Prohibieron el desarrollo del futuro nacional.
Yo creo que la única forma de darle a esto un final es:
¡Prohibido olvidar!
¡Prohibido olvidar!
Rubén Blades


Caracas, 05 de Mayo de 2014



Secretariado Nacional de la Unión de Jóvenes Revolucionarios-Juventud de Bandera Roja


viernes, 21 de marzo de 2014

El Reflejo de una Dictadura/Actualizado #20M

Solo en 09 días las cifras han variado considerablemente.


Les recordamos nuestro escrito del 12 de marzo: 

"Hace un mes inició la demostración pública del cansancio y gran descontento que tienen los venezolanos que creen en una Venezuela distinta y que decidieron luchar hasta conquistarla. Lo que comenzó como una marcha estudiantil por el día de la juventud el 12 de febrero de 2014, en la que se exigía la libertad de estudiantes detenidos por manifestar en el interior del país, así como la garantía del Gobierno de mayor seguridad ciudadana, se convirtió en el preludio de una cruel y sangrienta represión de un régimen que, definitivamente, este Febrero Heroico se le cayó la careta de democrático o revolucionario, para mostrarse tal cual es, un régimen dictatorial, y no sólo nos mostró eso, además, nos dejó claro el miedo que tienen de perder el poder y de que el pueblo venezolano tome las riendas para un verdadero cambio político revolucionario. 
La lucha que se daba en la calle este febrero no buscaba "realmente" la salida inmediata del gobierno, pero si buscaba que el pueblo comenzara a organizarse para buscar una salida constitucional al desastre que estos 15 años de falsa revolución ha dejado en Venezuela. Nicolás Maduro no lo pensó bien y cual dictador ordenó la represión, no solo a los cuerpos de seguridad del Estado, sino también a los Colectivos del Terror que tanto dinero le ha costado a este gobierno, organizarlos y armarlos. Desde entonces las razones para la protesta han ido creciendo, los detenidos, maltratados y torturados, los procedimientos judiciales infundados, las medidas cautelares inconstitucionales, asesinados, heridos, asfixiados, la violación de derechos humanos, la  criminalización de la protesta y más presos políticos, son razones contudentes que se unen a la escasez, inseguridad, pobreza, la situación de las universidades, de la educación, de la salud, devaluación, destrucción de aparato productivo, entrega de la soberanía nacional a otros países (imperialistas) para hacer más enérgica e inagotable la rebelión popular. La protesta era y es justa, ante ello, el gobierno se tapa los oídos, no escucha al pueblo y de la manera más despiada lo manda a matar. Aquí les mostramos la imagen de lo que hoy es Venezuela y de las razones por las que la protesta sigue incólume e indetenible, con mayor ahínco que al principio y con un objetivo claro. Esto continua, ahora si queremos que se vayan todos!"
 
Datos Actualizados
 
 
 
 
 
 
 

miércoles, 12 de marzo de 2014

EL REFLEJO DE UNA DICTADURA CON MIEDO


Hace un mes inició la demostración pública del cansancio y gran descontento que tienen los venezolanos que creen en una Venezuela distinta y que decidieron luchar hasta conquistarla. Lo que comenzó como una marcha estudiantil por el día de la juventud el 12 de febrero de 2014, en la que se exigía la libertad de estudiantes detenidos por manifestar en el interior del país, así como la garantía del Gobierno de mayor seguridad ciudadana, se convirtió en el preludio de una cruel y sangrienta represión de un régimen que, definitivamente, este Febrero Heroico se le cayó la careta de democrático o revolucionario, para mostrarse tal cual es, un régimen dictatorial, y no sólo nos mostró eso, además, nos dejó claro el miedo que tienen de perder el poder y de que el pueblo venezolano tome las riendas para un verdadero cambio político revolucionario. 

La lucha que se daba en la calle este febrero no buscaba "realmente" la salida inmediata del gobierno, pero si buscaba que el pueblo comenzara a organizarse para buscar una salida constitucional al desastre que estos 15 años de falsa revolución ha dejado en Venezuela. Nicolás Maduro no lo pensó bien y cual dictador ordenó la represión, no solo a los cuerpos de seguridad del Estado, sino también a los Colectivos del Terror que tanto dinero le ha costado a este gobierno, organizarlos y armarlos. Desde entonces las razones para la protesta han ido creciendo, los detenidos, maltratados y torturados, los procedimientos judiciales infundados, las medidas cautelares inconstitucionales, asesinados, heridos, asfixiados, la violación de derechos humanos, la  criminalización de la protesta y más presos políticos, son razones contudentes que se unen a la escasez, inseguridad, pobreza, la situación de las universidades, de la educación, de la salud, devaluación, destrucción de aparato productivo, entrega de la soberanía nacional a otros países (imperialistas) para hacer más enérgica e inagotable la rebelión popular. La protesta era y es justa, ante ello, el gobierno se tapa los oídos, no escucha al pueblo y de la manera más despiada lo manda a matar. Aquí les mostramos la imagen de lo que hoy es Venezuela y de las razones por las que la protesta sigue incólume e indetenible, con mayor ahínco que al principio y con un objetivo claro. Esto continua, ahora si queremos que se vayan todos!




LA JPEP ANTE EL ASESINATO DE UN DIRIGENTE ESTUDIANTIL EN EL TÁCHIRA

Ante la muerte del estudiante universitario Daniel Tinoco el pasado 10 de Marzo de 2014 en el Estado Táchira, a causa del descarado y cínico llamado del Gobierno Nacional a los Colectivos del Terror de apagar cualquier "cadelita" que se prendiera, la Junta Patriótica Estudiantil y Popular hace el siguiente pronunciamiento:

"Estamos en guerra. El régimen le declaró la guerra al pueblo de Venezuela. El día de hoy murió en el Táchira el valiente dirigente estudiantil Daniel Tinoco. Su asesinato fue a manos de los colectivos armados que protege el régimen con la orden de asesinarnos. En el Táchira, Iris Valera con su presencia comanda a estos grupos armados, siendo ministra para los asuntos penitenciarios. Su presencia en San Cristóbal es una ofensa y una desdicha para los Tachirenses por lo que le exigimos se retire del Estado. La Resistencia del Táchira no va a dialogar con el régimen porque promueve la muerte de nuestros líderes a manos de sus grupos armados. Nosotros somos hombres libres: tenemos dignidad y honor. La lucha continua con más fuerza en la calle, las razones del descontento social que mantienen la protesta en todo el territorio nacional siguen presentes y con más peso. Este ataque al Táchira ha dejado 7 heridos de bala de un total de 25 heridos. Con la muerte de Daniel son 22 muertos los que tiene el conflicto. Son 22 muertos que son culpa del ilegítimo Maduro. Honor y Gloria a los jóvenes que se les arrebató la vida por hacerle honor a su gentilicio, por luchar por su Libertad y la Soberanía de Venezuela. Cada vez que alcemos la voz con nuestras consignas, será en memoria de ellos. Cada vez que demos un paso en cada protesta, lo haremos con la energía que ellos lo hicieron siempre. Cada vez que escribamos nuestros mensajes, lo haremos con la misma pasión y convicción que ellos nos contagiaron en medio de las batallas.La paz y el diálogo del régimen es una farsa. Es traidor de esta causa quien promueve desde una falsa postura opositora nuestra presencia en estos espacios del régimen. No hay paz si no hay Libertad. No hay paz si no hay justicia. Es nuestra obligación moral defender nuestra dignidad y nuestro país. Libertad o nada"

La Unión de Jóvenes Revolucionarios se solidariza con los estudiantes del Estado Táchira que son fuertemente reprimidos por la fuerza pública y por los colectivos del terror y se conduele con la familia de este valiente joven venezolano, que ante la descomposición de nuestra Venezuela, decidió estar en las calles defendiéndola. Seguimos luchando por el país en la Rebelión del Pueblo que no se detiene y que sin miedo seguirá en las calles, hasta conseguir sus objetivos, que cada día son más, ante la brutal represión del régimen.